Entradas

APRENDER A ESTAR EN SOLEDAD

APRENDER A ESTAR EN SOLEDAD Muchas familias se sienten inquietas porque sus hij@s no saben estar sol@s para jugar, para relajarse, para dormir…. ¿qué está ocurriendo en estos casos?. El “no saber estar a solas” indica simplemente que aún no se ha adquirido un aprendizaje más, que está íntimamente relacionado con otros procesos psico-afectivos, cognitivos y de logro de habilidades. Aprendemos a estar a solas a lo largo de la vida, al igual que también aprendemos a relacionarnos.   Melanie Klein nos habla de un sentimiento de soledad del bebé que le provoca sufrimiento y es dis-placentero por no sentirse escuchado en sus necesidades y momentos vitales. También vemos bebés jugando con sus manos, sus pies, o bien con objetos con gran estado de concentración y alegría, o niñxs que juegan largos ratos a solas sin demandar la intervención adulta. Va a depender de la personalidad y del grado de atención de que sea capaz, y lógicamente dependerá de la edad, de los hábitos adquir...

¿Por qué psico-educar en red?

Imagen
¿Por qué psico-educar en red?: Confesiones de una psicóloga consciente Para mí investigar sobre otras maneras de hacer en mi profesión se ha convertido en asunto primordial. Realizo, entre otras tareas, terapia de lenguaje y comunicación, atención temprana y apoyo psicoeducativo para infantil y primaria. En el ámbito privado. Más allá de etiquetas, me siento acompañante (expectante y privilegiada) en los procesos de crecimiento y desarrollo personal de mis niñxs. He pasado de poner el foco de atención en los objetivos y evaluación, hacia los procesos y el seguimiento afectuoso de los ritmos y tiempos personales y únicos. Del resultado a la escucha atenta y al vínculo facilitador . En mi formación profesional la psicología me ha ayudado a darle el valor que se merece al factor humano y humanizador . Y la pedagogía me ha proporcionado el cómo hacer facilitador de aprendizajes significativos.   https://es.123rf.com/photo_23022031_manos-de-mujer-que-sostien...
Slow parenting : la crianza “a fuego lento” La necesidad de una nueva forma de educar El movimiento slow es una tendencia mundial  que surgió hace unos años como filosofía de vida y que cobra cada vez más fuerza. Es una forma de estar en el mundo que desafía el culto a la velocidad, como nos dice uno de sus principales defensores, Carl Honoré . Nace como una necesidad de vivir más y mejor, pausadamente. Sin prisas tóxicas .Es aplicable a cualquier ámbito de la vida. En educación cobra cada vez más fuerza la idea de educar respetando ritmos, y ello se traduce en el estilo  Slow parenting  o crianza a fuego lento y   Slow Schooling   o escolarización lenta. Ambos buscan gestionar el tiempo  con paciencia, simplificando y sin carreras. Respetando los ritmos de cada persona, lo lúdico y creativo, el disfrute de los procesos, sin precipitar los resultados. Permite buscar un “tempo giusto” para cada actividad, y un estilo de crianza acorde  a cada fa...

EL TRABAJO DE SER PAPÁS Y MAMÁS:REFLEXIONES

Imagen
En una entrada anterior os hablé de la importancia de educar en positivo. H oy quiero continuar con ésta idea, concretando un poco más en qué consiste, qué comportamientos y valores pone en juego. http://cuentosinfantiles.biz/cuento-el-libro-de-la-familia/ LOS HIJ@S: Tus hij@s NO SON TUS hijos/as, son hijos e hijas de la vida, deseosa de sí misma. No vienen de ti, sino a través de ti y, aunque estén contigo, no te pertenecen. Puedes darles tu amor, pero no tus pensamientos, pues ell@s tienen sus propios pensamientos. Puedes abrigar sus cuerpos, pero no sus almas, porque ellas viven en la casa del mañana. Que no puedes visitar ni siquiera en sueños. Puedes esforzarte en ser como ell@s, pero no procures hacerlos semejantes a ti. Porque la vida no retrocede, ni se detiene en el ayer. Tú eres el arco del cual tus hij@s como flechas vivas son lanzad@s. Deja que la inclinación en tu mano de arquer@, sea para LA FELICIDAD. (Kahlil Gibran)   La familia es el pr...

Cuidados básicos en l@s bebés de 0 a 6 meses

Imagen
Hoy vamos a hablar de varias cuestiones que nos quitan el sueño a más de un@ papá y mamá primeriz@s : http://www.crecebebe.com Estreñimiento en bebés: cómo aliviarlo http://www.youtube.com/watch?v=q0MqOeDt38w de web ser padres Ayudar a que el/la bebé eche los gases: http://www.youtube.com/watch?v=PvLqzng_YK8 de canal crecertv Sobre llantos y cólicos: http://www.youtube.com/watch?v=QKCaPZIJpu4 de tv crecer ¿Qué es el cólico del/de la lactante?, ¿Cómo hago cuándo ocurre? El cólico del lactante: consejos http://www.youtube.com/watch?v=ASpLC-MXlnY http://www.youtube.com/watch?v=VSWHduplGyU de  canal mujeres Masajes Shantala para bebés. 3. Abdomen: éste tipo de masaje terapéutico suele ser excelente para prevenir y relajar. http://www.youtube.com/watch?v=M7R5DjCUOT8 de web ser padres  Una web con consejos útiles para bebés: http://www.familiaysalud.es/crecemos/el-primer-mes/el-recien-nacido-consejos-para-el-primer-mes-...

Escuela práctica para familias primerizas

¡Ay madre y esto cómo lo hago! Hola familias y gente inquieta.Comienzo hoy compartiendo una serie de videos ilustrativos sobre crianza de bebés. Aunque a veces hay cosas que son obvias,que nos las enseña nuestra madre,abuela,tía,familia,amiga,...o simplemente las aprendemos observando,otras veces nos falta experiencia,nos sentimos insegur@s, con dudas o necesitamos conocer mejor.En estós casos,una ayuda nos viene genial,porque no nacemos sabiendo,y necesitamos aprender a ser papás y mamás. La hora del baño http://www.youtube.com/watch?v=71u2YsMIYAQ&list=FLGaZVbEsd7IeamfMIIrZGvQ&feature=mh_lolz video de :canal recienacido Sugerencias para interactuar con tú bebé: Cantarle dulcemente una melodia que le ayude a relajarle (ritmica,que incluya las partes del cuerpo,por ejemplo "cinco lobitos" con la mano mientras les secamos ésta,o "la araña pequeñita"que sube por la tripita,el bracito,....) y a integrar las distintas partes con sus nombres y ...

EDUCAR EN POSITIVO ES LA CLAVE

Imagen
Hoy día educar se a convertido en tarea ardua y de vital importancia. Aunque lo haya sido desde siempre,el mundo vertiginoso y cambiante que nos toca vivir precisa de atender a la buena educación como forma de timón y guía precisa para adaptarse continuamente y para no perder el rumbo de nuestro norte. Hablamos de Parentalidad y Marentalidad positivas como un comportamiento bientratante hacia nuestr@s hij@s, fomentando sentimientos de seguridad y vínculos afectivos estables; en definitiva, como una filosofía educativa del respeto,el amor y la guía. Ello supone poner en práctica un  “comportamiento parental que asegura la satisfacción de las principales necesidades de los/as niños/as, es decir, su desarrollo y capacitación sin violencia, proporcionándoles el reconocimiento y la orientación necesaria que lleva consigo la fijación de límites a su conducta, para posibilitar su pleno desarrollo como personas”, (Rec 2006, Políticas de Apoyo a la Parentalidad...