EDUCAR EN POSITIVO ES LA CLAVE
Hoy día educar se a convertido en tarea ardua y de vital importancia.
Aunque lo haya sido desde siempre,el mundo vertiginoso y cambiante que nos toca vivir precisa de atender a la buena educación como forma de timón y guía precisa para adaptarse continuamente y para no perder el rumbo de nuestro norte.
Hablamos de Parentalidad y Marentalidad positivas como un comportamiento bientratante hacia nuestr@s hij@s, fomentando sentimientos de seguridad y vínculos afectivos estables; en definitiva, como una filosofía educativa del respeto,el amor y la guía.
Ello supone poner en práctica un “comportamiento parental que asegura la satisfacción de las principales necesidades de los/as niños/as, es decir, su desarrollo y capacitación sin violencia, proporcionándoles el reconocimiento y la orientación necesaria que lleva consigo la fijación de límites a su conducta, para posibilitar su pleno desarrollo como personas”, (Rec 2006, Políticas de Apoyo a la Parentalidad Positiva).
Es una tarea que implica poner en marcha conocimientos,habilidades y sentimientos que no en pocas ocasiones entran en conflicto con las ideas previas,expectativas y experiencias anteriores como hij@s. Es como bien dice el psicólogo y escritor Javier Urra, un arte de saber hacer con sentido común y una ciencia de saberes varios y conocimientos.
Ejercer como padres y madres necesita de apoyos, guías y aprendizajes para desarrollarnos como familias sanas,felices y seguras.
Porque nadie nace sabiendo, cuán necesarias son las escuelas y talleres para familias.
Os recomiendo una guía muy útil para que como papás y mamás os adentréis en la filosofía de educar en positivo.

imagen propiedad de: http://www.savethechildren.es/ver_doc.php?id=137
http://www.savethechildren.es/docs/Ficheros/523/SC_PARENTALIDAD_Guia_QUIEN_TE_QUIERE_A_TI_vOK.pdf
Para l@s que quieren saciar más aún "el gusanillo" curioso:
http://enfamiliafad.org/portal/enfamilia.php?cPath=177_270_295&art=295
"Educar con sentido común",Javier Urra,2009, editorial Aguilar.
"La educación inteligente", Bernabé Tierno, 2007, Temas de hoy.
"Educar en el asombro", Catherine L'Ecuyer, 2012, Plataforma editorial.
Aunque lo haya sido desde siempre,el mundo vertiginoso y cambiante que nos toca vivir precisa de atender a la buena educación como forma de timón y guía precisa para adaptarse continuamente y para no perder el rumbo de nuestro norte.
Hablamos de Parentalidad y Marentalidad positivas como un comportamiento bientratante hacia nuestr@s hij@s, fomentando sentimientos de seguridad y vínculos afectivos estables; en definitiva, como una filosofía educativa del respeto,el amor y la guía.
Ello supone poner en práctica un “comportamiento parental que asegura la satisfacción de las principales necesidades de los/as niños/as, es decir, su desarrollo y capacitación sin violencia, proporcionándoles el reconocimiento y la orientación necesaria que lleva consigo la fijación de límites a su conducta, para posibilitar su pleno desarrollo como personas”, (Rec 2006, Políticas de Apoyo a la Parentalidad Positiva).
Es una tarea que implica poner en marcha conocimientos,habilidades y sentimientos que no en pocas ocasiones entran en conflicto con las ideas previas,expectativas y experiencias anteriores como hij@s. Es como bien dice el psicólogo y escritor Javier Urra, un arte de saber hacer con sentido común y una ciencia de saberes varios y conocimientos.
Ejercer como padres y madres necesita de apoyos, guías y aprendizajes para desarrollarnos como familias sanas,felices y seguras.
Porque nadie nace sabiendo, cuán necesarias son las escuelas y talleres para familias.
Os recomiendo una guía muy útil para que como papás y mamás os adentréis en la filosofía de educar en positivo.
imagen propiedad de: http://www.savethechildren.es/ver_doc.php?id=137
http://www.savethechildren.es/docs/Ficheros/523/SC_PARENTALIDAD_Guia_QUIEN_TE_QUIERE_A_TI_vOK.pdf
Para l@s que quieren saciar más aún "el gusanillo" curioso:
- Diversas guías muy útiles:
http://enfamiliafad.org/portal/enfamilia.php?cPath=177_270_295&art=295
- Libros interesantes:
"Educar con sentido común",Javier Urra,2009, editorial Aguilar.
"La educación inteligente", Bernabé Tierno, 2007, Temas de hoy.
"Educar en el asombro", Catherine L'Ecuyer, 2012, Plataforma editorial.
Comentarios
Publicar un comentario
Os invito a participar en el blog con vuestros comentarios, dudas y sugerencias. Un saludo.