¿Por qué psico-educar en red?
¿Por qué
psico-educar en red?:
Confesiones de
una psicóloga consciente
Para mí investigar sobre
otras maneras de hacer en mi profesión se ha convertido en asunto
primordial. Realizo, entre otras tareas, terapia de lenguaje y comunicación,
atención temprana y apoyo psicoeducativo para infantil y primaria. En el ámbito
privado.
Más allá de etiquetas, me
siento acompañante (expectante y privilegiada) en los procesos de
crecimiento y desarrollo personal de mis niñxs. He pasado de poner el foco de
atención en los objetivos y evaluación, hacia los procesos y el seguimiento afectuoso de los ritmos y tiempos
personales y únicos. Del resultado a la escucha
atenta y al vínculo facilitador.
En mi formación profesional la
psicología me ha ayudado a darle el valor que se merece al factor humano y humanizador. Y la pedagogía me ha proporcionado el cómo
hacer facilitador de aprendizajes significativos.

https://es.123rf.com/photo_23022031_manos-de-mujer-que-sostienen-la-flor-de-loto-nen%C3%BAfar-contra-las-hojas-de-antecedentes.html
Educación respetuosa, educación consciente,
educación no directiva.
Soy seguidora de pedagogías alternativas y activas: desde las clásicas,
Montessori, Waldorf, a las más recientes Reggio Emilia, educación creadora de Arno
Stern, pasando por las revolucionarias y visionarias como Paulo Freire. De
todas ellas se habla en las redes, se publican libros. Todas ellas alternativas
a la actual y moribunda educación en aulas estándar con pupitres de 30 alumn@s.
“Siéntate cuando lo necesites, atiende a lo realmente asombroso para ti, lee aquello que te apasione, vivencia, aprende y recuerda con estrategias facilitadoras y haciéndote preguntas.Baila, canta y pinta cuanto desees, crea con tús manos, investiga, desmonta, arroja, dale mil vueltas a objetos cotidianos y juguetes, sé artesan@ de tus propios juguetes, juega y re-juega sin límites.Da pasos hacia el pensamiento abstracto apoyándote en lo concreto, los sentidos, y recréate en ello todo lo que tú manera única y personal requiera.Disfrutaremos junt@s el proceso”.
Procuro entender sin exigir, facilitar sin
interrumpir procesos.
Afortunadamente,
cada vez somos más las personas profesionales de la educación que apostamos por
innovar dentro del sistema, aunque otras se “quemen” en el intento. Y cada vez
más familias son conscientes de que los deberes y las extraescolares no son la
panacea de ninguna civilización sana. Que hacer lo que se espera no es garantía
de satisfacción personal. Aunque, en
bastantes casos, a costa de la salud física, anímica y conductual de sus niñ@s.
Doy gracias por tener la oportunidad de vivir mi profesión y
compartir con niñ@s y familias desde el corazón. Vosotr@s me dais la
oportunidad de ser testigo y facilitadora de sus experiencias y aprendizajes de
vital importancia.
Postdata:
En la redacción del blog, intento ofrecer antes calidad que cantidad.
Espero ser fiel a mi propósito. Saludos.
Comentarios
Publicar un comentario
Os invito a participar en el blog con vuestros comentarios, dudas y sugerencias. Un saludo.